Page 102 - Libro Max Cetto
P. 102

se centran en la teoría y historia de la arquitectura, especialmente del siglo xx. Es autor
                  del libro El primer edificio moderno en México (Arquine, 2020), coeditor, con Nicholas Temple
                  y Andrzej Piotrowski, de The Routledge Handbook of the Reception of Classical Architecture,
                  (Routledge, 2019)  y coautor, con Miquel Adrià, de  Juan Sordo Madaleno 1916-1985,
                  (Arquine, 2013).  Sus escritos han sido publicados en Arquine  y Bitácora  (México),  The
                  Journal  of  Architectural  Education  (EE.UU.),  On-Site  Review  (Canadá)  y  Arkitekten  (Di-
                  namarca). Conferencista en instituciones de México y del extranjero, como la UNAM, la
                  Universidad  Veracruzana, la Universidad de Pennsylvania, la Universidad de Lincoln  y
                  la Universidad Silpakorn en Bangkok.


                  Felipe Leal



                  Es arquitecto por la UNAM y director de la Facultad de Arquitectura de 1997 a 2005.
                  Académico con 40 años de práctica, profesor invitado en varias universidades de América
                  Latina, Norteamérica y Europa. Destacan en su obra los estudios para Vicente Rojo, Ga-
                  briel García Márquez, Juan Villoro y Ángeles Mastretta, así como la Sede de la Academia
                  Mexicana de Ciencias y la Unidad Académica de la UNAM en Morelia. Coordinó la gestión
                  para inscribir en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO a la Ciudad Universitaria de
                  la UNAM en el 2007. Fundador de la Autoridad de Espacio Público del Gobierno de la Ciu-
                  dad de México en 2008, en la que se desarrollaron obras como el Corredor Peatonal de la
                  calle de Madero, la Plaza de la República, el Monumento a la Revolución y la recuperación
                  de la Alameda Central. Condujo durante 18 años el programa radiofónico “La arquitectura
                  en el espacio y en el tiempo” en Radio UNAM. Becario del Sistema Nacional de Creadores
                  de Arte del Fonca del 2005 al 2008. En 2019 recibió el Premio Arte-Arquitectura por el
                  Congreso de la Ciudad de México. Es miembro emérito de la Academia Nacional de Ar-
                  quitectura, miembro y presidente del Seminario de Cultura Mexicana y miembro electo de
                  El Colegio Nacional.



                  Salvador Lizárraga Sánchez


                  Es profesor y editor especializado en arquitectura moderna mexicana. Estudió arquitectura
                  en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una maestría en Arte, Ar-
                  quitectura y Ciudad por la Universitat Politécnica de Catalunya, y en la misma, es candidato
                  a doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura. Es miembro del Laboratorio Editorial de
                  Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM donde encabezó el Departamento
                  de Publicaciones de 2012 a 2017, periodo en el cual estas recibieron reconocimientos de
                  instituciones nacionales e internacionales, como el Philip Johnson Award de la Society of
                  Architectural Historians, premios y menciones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura
                  y Urbanismo, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y la Bienal de Arquitectura
                  de la Ciudad de México, entre otras. Es editor, junto con Enrique X. de Anda, de Cultura
                  arquitectónica de la modernidad mexicana (UNAM, 2007) y, con Cristina López Uribe, de Ha-
                  bitar CU. 60 Años (UNAM, 2014). Ha sido consejero en diversas exposiciones en el Museo
                  Universitario de Ciencias y Artes y actualmente es profesor de Historia de la Arquitectura
                  en la UNAM.










                  102
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107