Page 53 - Libro Max Cetto
P. 53
Daniel Escotto
lada a Darmstadt para iniciar sus estudios de arquitectura. Sólo un año después decide
cambiar de sede y se marcha a Múnich, donde le atraen las clases impartidas por Heinrich
Wölfflin, las cuales atiende por un periodo igual. En 1923 su inquietud le lleva a subir hasta
Berlín para tomar la cátedra de diseño que impartía en ese entonces Hans Poelzig, en la
Universidad Técnica de Berlín. Así, su cultura arquitectónica se nutrió del expresionismo,
corriente en la que se mantuvo con gran entusiasmo. Lo demuestran una serie de estudios
para escenografías de gran fuerza y colorido que Cetto realizó para Poelzig; esta incursión
en el teatro y el cine era característica de Poelzig, pues él mismo diseñó la escenografía para
el filme Der Golem, dirigida por Paul Wegener (1920). Poelzig diseñó entre 1920 y 1926
escenografías de puestas en escena para obras de Shakespeare y Mozart, principalmente.
Esta es la época de más aproximación de Max Cetto con su maestro Hans Poelzig, etapa
que quedaría muy marcada en su vida; de hecho, su trabajo final de tesis en la escuela de
Berlín fue justamente el proyecto para un teatro. Cetto decide no acudir a la Bauhaus debido
a que en aquellos años –a partir de 1922– la estructura de la escuela apenas contemplaba a
la arquitectura dentro de sus planes de estudio.
Das Neue Frankfurt y la nueva objetividad
En la década de 1920 a 1930 la arquitectura se enfilaba a ser considerada un elemento den-
tro la ideología del city planning, “la arquitectura y el urbanismo se debían considerar un
7
objetivo y no un tema de la planeación”. El papel entonces de la arquitectura debía ser po-
lítico. Le Corbusier ya enunciaba: “arquitectura en vez de revolución”. La Neue Sachlichkeit
interpuso la forma del diseño –al contrario de la ideología del avant-garde– como una línea
de producción que iniciaba con el elemento estandarizado, seguido de la célula –considerada
la habitación como célula elemental por Ludwig Hilberseimer en su Großstadtarchitektur
8
(1927) –, el bloque de vivienda y finalmente la ciudad. La solución exacta de cualquier ele-
mento dentro de esta “línea” de producción tendía a desaparecer o más bien a incorporarse
al todo. “La célula no es el elemento primario en la continuidad de la línea de producción
que concluye con la ciudad, pero sí es el elemento que condiciona la dinámica de incorpora-
9
ción de edificios a la ciudad”. El arquitecto entonces se volvía tan sólo un coordinador, un
organizador de este ciclo de producción.
Bajo esta línea ideológica, identificada con aquellos grupos intelectuales donde la ideo-
logía arquitectónica se definía bajo un concepto técnico, como el Novembergruppe o Der
Ring y observando el pacto de los radicales de izquierda con la recién formada República de
Weimar, se produjo la administración de las ciudades de la socialdemocracia en la Alemania
de posguerra. En Berlín Martin Wagner, en Hamburgo Fritz Schumacher y en Frankfurt
am Main Ernst May, arquitecto formado bajo las concepciones de la Garden City, quien
dirigió el Departamento de Planeación Urbana y Obras Públicas de la ciudad entre 1925 y
1930. El periodo de recuperación de los arrastres de la guerra se da de 1919 a 1922, aproxi-
madamente. En ese momento la demanda más apremiante en Alemania era la vivienda.
Hacia 1923 la economía y la política alemanas empezaban a recuperarse, los créditos esta-
ban casi saldados antes del tiempo pensado. Esto permitió que en 1925 Landmann, regente
de Frankfurt, propusiera a May, como jefe del Departamento de Obras, la construcción de
7 Manfredo Tafuri, Architecture and Utopia (Boston: MIT Press, 1976).
8 Ludwig Hilberseimer dice en su Großstadtarchitektur de 1927: “La arquitectura de la ‘gran ciudad’ depende esencialmente
de la solución dada por dos factores: la célula elemental y el organismo urbano como un todo. El ‘cuarto’ como elemento
constituyente del hábitat determinará el aspecto de éste y desde las habitaciones, al volverse bloques, el cuarto se conver-
tirá en un factor de la configuración urbana, que es el verdadero acierto de la arquitectura. Recíprocamente, la estructura
planimétrica de la ciudad tendrá una influencia sustancial en el diseño del hábitat y el cuarto”.
9 Tafuri, Architecture and Utopia.
53