Page 54 - Libro Max Cetto
P. 54
Max Cetto: arquitecto e historiógrafo de la modernidad mexicana
lo que sería un hecho sin precedente: 15,000 viviendas entre 1925 y 1930. Ya existía un
antecedente inmediato de Siedlungen (conjuntos habitacionales obreros) de la Neues Bauen
(nueva construcción): Bruno Taut y Martin Wagner habían realizado la Hufeisensiedlung,
en Berlín, y J.J.P. Oud la colonia para trabajadores Tusschendyken (1919-1920) en Rotter-
dam, a la que Giedion declararía como “El comienzo de una síntesis entre los aspectos so-
10
ciales y estéticos en el nuevo movimiento de viviendas”. Walter Gropius y Hannes Meyer
construyen la Colonia Törten (1926-1928).
La afirmación de que Gropius y el Bauhaus influyeron sobre Frankfurt, antiguamente muy exagerada, se
fundaba en la construcción de la unidad habitacional Dessau-Törten, que debía haber dado la pauta a May
para mecanizar su construcción de los conjuntos habitacionales. Hoy se sabe que esta decisión fue simultá-
nea. […] para Gropius la construcción de Dessau-Törten representó sólo un experimento. 11
No cabe duda de que el trabajo de May en Frankfurt realmente consolida la politiza-
ción de la arquitectura. Frankfurt ejemplificó verdaderamente la aplicación de los modelos a
nivel social. Manfredo Tafuri declara el caso de las Siedlungen en la socialdemocracia como
12
las “utopías realizadas”. Una de las claves de este éxito fue la afortunada relación entre el
poder administrativo de la ciudad y el trabajo intelectual de izquierda. Fue un “oasis de or-
den dentro de la ciudad, un ejemplo de cómo es posible que la clase obrera pueda proponer
13
un modelo alternativo al desarrollo urbano”. Sin embargo, las contradicciones entre los
centros históricos y las zonas de producción dentro de la ciudad seguían acrecentándose.
El equipo de May logró diseñar y construir alrededor de 23 Siedlungen, entre los que
sobresalen: la Römerstadtsiedlung de 1927-1928, diseñada por E. May, H. Boehm y W.
Bangert, con 1,220 viviendas; la Bruchfeldstrassesiedlung de 1926-1927, diseñada por E.
May, H. Boehm y C.H. Rodloff, con 643 viviendas; la Hellerhofsiedlung de 1930-1932, di-
señada por Mart Stam, aquel arquitecto radical de la revista ABC, con 800 viviendas; y la
Lindenbaumsiedlung de 1927-1928, donde Walter Gropius se encargaría de la arquitectura.
Cierto es que el trabajo de May no se limitó sólo a la edificación de viviendas, su
visión fue omnicomprensiva: no dejó un sólo documento gráfico que mostrara algún as-
pecto de la ciudad sin que hubiera pasado por su departamento. La publicación de la re-
vista Das Neue Frankfurt fue fundamental, ahí se mostraban los avances y las propuestas
del gabinete para la opinión pública. Fue un espacio de discusión con una proyección
exterior decisiva para la consolidación de aquella arquitectura racionalista radical. Se pre-
sentaban además temas de fotografía y cine. Das Neue Frankfurt fue un trabajo en grupo,
aquel que se había olvidado, tal vez un ejemplo de lo que Gropius soñó. Colaboraron en la
revista nombres como El Lissitzky, Sigfried Giedion, Adolf Behne, Hans Schmidt, Marcel
Breuer, Johannes Itten, Oskar Schlemmer, Willi Baumeister, entre muchos más, incluído
Max Cetto entre los principales.
La base de un éxito como el de May y su equipo se debe a su visión sobre la ciudad y la socie-
dad, a la unificación de las complejidades de la cultura, al riesgo de querer crear una nueva cultura.
Ya en el primer número de la prestigiada publicación May declara que las sociedades antiguas
no tenían dónde basar aquella unificación, ni siquiera en el siglo XIX, con su caos de tendencias
y tensiones entre la tecnología y la industria, así que eso le daba una razón para tener esperanza.
Ernst May fue el “organizador” de aquella ciudad modelo. Más bien fue el Dezernat de
esa oficina modelo, cumpliendo con el más riguroso compromiso supo escoger a la gente
10 Dussel Peters, Max Cetto (1903-1980) Arquitecto mexicano-alemán (Ciudad de México: UAM-Azcapotzalco, 1995).
11 Sigfried Giedion, “Die Humanisierung der Stadt” en Werk (Winterthur: 1952), traducción en Escritos escogidos (Murcia:
Colección de Arquitectura, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1997).
12 Tafuri, Architecture and Utopia.
13 Tafuri, Architecture and Utopia.
54