Page 63 - Libro Max Cetto
P. 63

Cetto visto desde la cercanía

                                       Bettina Cetto


                                                                                 La integración requiere colaboradores disciplinados,
                                                                                  dispuestos a salir de su subjetivismo, a renunciar a
                                                                                    sus maneras individualistas y caprichos geniales
                                                                                             a favor de un intercambio productivo.
                                                                                             Esto demanda reserva y coordinación
                                                                                                    para evitar un caos babilónico.


                                                                                                                 Max L. Cetto 1



                                           ecidir cómo empezar este texto sobre mi padre es complicado, en especial por la calidad
                                       Dde las plumas convocadas y que accedieron con alegría a embarcarse en esta tarea. Me
                                       siento honrada de estar en tan buena compañía pues se trata de profundos conocedores de
                                       la obra de Cetto; de miradas, de análisis, de reflexiones desde la arquitectura misma. La mía
                                       será necesariamente una aproximación más anecdótica y la oportunidad de dejar una serie
                                       de testimonios.


                                       El viaje de una semilla


                                                                          2
                                       Leo en el trabajo de Susanne Dussel  un apunte –que se hará explícito más adelante– sobre
                                       los ventanales del hoy célebre edificio para artistas (Luis Barragán + Max Cetto), ubicado en
                                       la glorieta Melchor Ocampo 38, colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y encuentro
                                                             3
                                       aquí un hilo conductor  para en mi relato transitar entre la etapa alemana del entonces muy
                                       joven arquitecto, su obra temprana en México y su obra madura, cuando ya había instalado
                                       su despacho y le era posible firmar sus proyectos, tras haber adquirido finalmente la nacio-
                                       nalidad mexicana y su cédula con efectos de patente.
                                                                  4
                                           El edificio para artistas  consigna el año de arribo de Max Cetto a México –1939–
                                       cuando, a pocos días, no sólo había contactado a varios arquitectos sino que ya trabajaba
                                                                               5
                                       con ellos. Es que a su paso por California,  en especial, durante su estadía en el despacho de
                                                                       6
                                       Richard Neutra en San Francisco,  se había documentado sobre el acontecer arquitectónico
                                       en México. Así que prácticamente recién llegado a la capital, durante las mañanas dirigía las
                                       obras del Hospital Infantil de la Ciudad de México. Cetto descubrió la obra artesanal local
                                       en éste, su primer trabajo, que le dio José Villagrán. Le tocó dirigir la obra sin saber español,
                                       llegaba a casa a buscar en el diccionario las palabras que había escuchado de boca de los
                                       maestros albañiles, y no las encontraba. Además, según sus relatos: “el sueldo que me daba

                                       1  Max Cetto, Modern Architecture in Mexico/Arquitectura moderna en México (Nueva York: Frederick A. Praeger, Inc.,
                                       1961), 30.
                                       2 Susanne Dussel Peters, Max Cetto (1903-1980) Arquitecto mexicano-alemán (Ciudad de México: Uam Azcapotzalco,
                                       1995) disponible en http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/1453.
                                       3 El hilo conductor es la proporción rectangular vertical de los ventanales del edificio para artistas, misma que utilizó
                                       Cetto en una obra temprana en Frankfurt y posteriormente en obras de su época madura.
                                       4 Al respecto recomiendo ampliamente el texto de Suleman Anaya, “Luis Barragán’s Forgotten Works, Revisited” en The
                                       New York Times Style Magazine (24 de julio de 2020).
                                       5 La estadía de Cetto en Estados Unidos inició en Nueva York, desde donde su travesía en diagonal hasta el oeste lo
                                       llevaría, en primera escala, con Walter e Ise Gropius en Lincoln, Massachusetts y, como relata Humberto Ricalde, “hasta
                                       Richard Neutra y sus casas californianas, quizás la más radical búsqueda, llena de resonancias wrightianas, de la vanguardia
                                       europea en Norteamérica, un tiempo trabajando con Neutra y una cumplida visita al maestro Wright en el santuario de
                                       Talliesin”. Humberto Ricalde, Max Cetto: Vida y obra (Ciudad de México: Unam, Facultad de Arquitectura, 1995), 14.
                                       6 A manera de ilustración menciono que en el Archivo Max Cetto de la Uam Azcapotzalco se encuentra una perspectiva
                                       a color de la autoría de Cetto para la casa Kahn, desarrollada en el despacho de Richard Neutra.


                                                                                                                            63
                                                                     ÍNDICE
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68