Page 68 - Libro Max Cetto
P. 68
Cetto visto desde la cercanía
Fig. 9 En el ángulo inferior derecho, imagen del edificio de Río Fig. 10 Detalles de chimenea, departamentos de Río Pánuco 199,
Pánuco 199 que ilustra un texto de José Luis Benlliure (INBA: © Archivo Max Cetto UAM Azcapotzalco.
Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio
Artístico 26-27, 1983).
Lo más probable es que Cetto lo haya proyectado con Jorge Rubio. Esa es la opinión
11
que recogí de Juan Manuel Heredia, quien me hizo ver en alguna carta o mensaje de
nuestra copiosa correspondencia que: “Es de Cetto por los dibujos y la letra. Yo por alguna
razón asumo que es con Rubio por la cercanía con el otro edificio”. Además me precisó que
la única persona que lo había publicado con anterioridad, pero sin mencionar créditos, fue
José Luis Benlliure en su texto de 1983 sobre la arquitectura de la década de los cuarenta, en
los Cuadernos de Arquitectura del inba. 12
La colaboración con Jorge Rubio en este periodo de iniciación mexicana es, como lo
13
señala puntualmente Humberto Ricalde, la más extensa. Estamos hablando fácilmente de
una docena de casas y edificios. Ya en enero de 1940 terminaron el proyecto para el Hotel
y Balneario de San José Purúa en Jungapeo, Michoacán, pues, como lo platicara Cetto en la
maravillosa entrevista de Lilia Gómez:
11 Juan Manuel Heredia es quien ha realizado hasta ahora la investigación más profunda sobre la obra de Cetto. Su tesis
doctoral para la Universidad de Pensilvania, titulada The Work of Max Cetto. Restorations of Topography and Disciplinarity in
Twentieth Century Modern Architecture, lamentablemente no ha sido publicada en forma de libro, pero no dejo de insistirle
a su autor que es importante que esto ocurra.
12 La cita completa dice: “Es de Cetto por los dibujos y la letra. Yo por alguna razón asumo que es con Rubio por
la cercanía del otro edificio de ambos. Es posible que sea con Barragán pero lo dudo debido a que esto jamás se ha
mencionado. La escalera original imita a las de Breuer y Gropius de esos años, y reaparece en la Casa Crevenna de Cetto
en Av. San Jerónimo 136. La única persona que lo ha publicado con anterioridad, pero sin mencionar créditos, es José Luis
Benlliure en su texto de 1983 sobre la arquitectura de la década de los cuarenta en los Cuadernos de Arquitectura del INBA.
Yo lo menciono en mi tesis pero sólo en relación a la escalera.”
13 Ricalde, Max Cetto: Vida y obra, 24
68