Page 69 - Libro Max Cetto
P. 69
Cetto visto desde la cercanía Bettina Cetto
Fig. 11 Interior,
departamento de
Río Pánuco 199 en
1940, © Archivo
Max Cetto UAM
Azcapotzalco.
Fig. 12 Interior,
departamento
de Río Pánuco
199 en 1940 y
en la actualidad,
fotografías de
Max Cetto y
Bettina Cetto.
La familia Enríquez nos había dado una semana para hacer el proyecto del hotel. Nos
fuimos unos días a San José Purúa, recorriendo aquellos paisajes tan bonitos y, al cabo
de algunos días de no dormir, presentamos el trabajo con todo y presupuesto […] el
terreno era tan accidentado, el paisaje tan bello y nuestro proyecto se acomodaba muy
bien a él respetando los niveles del terreno. Lo que hicimos fue dibujar el proyecto en el
sitio, rescatando la ecología del lugar y después realizamos el trazado del anteproyecto;
entonces ese edificio no está planeado sobre el restirador sino en el terreno mismo y esa
14
ha sido mi filosofía de la construcción.
La experiencia en San José Purúa, de 1939 a 1940, reforzaría en Cetto su opción por
una arquitectura moderna, artesanal, con mano de obra del lugar, materiales del lugar y
enraizada en la tierra. Cetto y Rubio concibieron para este sitio una arquitectura verná-
cula y fuertemente expresionista. Walter Gropius, quien era muy buen amigo de mi padre,
había postulado 20 años atrás la unión del arte y la técnica, con la consideración de que el
artesanado estaba rebasado. En 1946 Gropius visitó el hotel y le escribió a Cetto: “[…] el
14 Gómez, “Entrevista con el arquitecto Max L. Cetto”, 119.
69