Page 71 - Libro Max Cetto
P. 71

Bettina Cetto






                                       Vuelvo a los ventanales


                                       El edificio para artistas alberga cuatro departamentos, cada uno con una estancia-estudio de
                                       doble altura –como los departamentos de Río Pánuco 199– hacia la cual dan abajo, adya-
                                       centes al estudio, el comedor y la cocina. En el mezzanine, la recámara. El espacio de doble
                                       altura se abre por medio de un gran ventanal modulado por rectángulos verticales, en este
                                       caso a la antigua glorieta. 17












































                                                                                             Fig. 14 Edificio para artistas,
                                                                                             Melchor Ocampo 38,
                                                                                             fotografía Rafael Gamo, 2018.


                                           Susanne Dussel observa que la proporción rectangular vertical de los cuatro grandes ven-
                                       tanales de Melchor Ocampo 38 (Luis Barragán + Max Cetto, 1939) es igual a la que utilizó
                                       Cetto en la Unterstandshalle (el pabellón de descanso) en el parque oriental de Frankfurt y al
                                                                                               18
                                       gran ventanal de la casa de avenida Las Fuentes 140 (1950),  que Cetto presenta en las pági-

                                       nas 180 y 181 de su libro.Data de 1928 –cuando Max tenía 25 años– el pabellón de descanso
                                                   19
                                       junto al lago.  Situado en medio de las 32 hectáreas que conforman el parque urbano, en el
                                       margen de un lago artificial, la edificación se encontraba un tanto abandonada cuando la visi-

                                       17 La solución espacial de los estudios para artistas nos remite asimismo a la casa-estudio que Cetto proyectó y construyó
                                       para RufinoTamayo en la calle Leibnitz 248, Col. Anzures (1949). También aquí el estudio se localizaba en el primer piso
                                       que, con su doble altura, era el espacio central de la casa; el gran ventanal, orientado en este caso al este, captaba el sol de la
                                       mañana. Adyacentes se encontraban la cocina y el comedor, de un nivel. Las recámaras estaban en el mezzanine, mirando
                                       al estudio y hasta arriba había una terraza abierta. La organización espacial se estructuraba en torno a las escaleras de
                                       caracol.
                                       18 Dussel, Max Cetto, Arquitecto (1903-1980), 43.
                                       19 Están en pie, algunas en excelente  estado de conservación, varias edificaciones que Cetto proyectó cuando, muy joven
                                       todavía, trabajaba con Ernst May en Frankfurt, en los ambiciosos planes del régimen progresista de la ciudad.


                                                                                                                            71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76