Page 45 - Libro Max Cetto
P. 45

Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez






                                       Esto es jardinería, no arquitectura


                                       En la actualidad, dada la importancia internacional de la obra de Luis Barragán, resulta
                                       difícil –si no increíble– imaginar un escenario en el que los editores alemanes quisieron
                                       eliminar sus Jardines del Pedregal. En efecto, cuando vieron las misteriosas fotografías de
                                       aquella obra las rechazaron inmediatamente argumentando que “muy artísticas, son de
                                                                  60
                                       paisaje, no de arquitectura.”  Pero Cetto defiende con firmeza que se incluyan para “ob-
                                       tener con ello una pausa tranquila y poética en el libro”; afirma que “el aspecto marginal es
                                       cierto, pero es el grato interludio para contrastar el aburrimiento”. El diseño de la camisa
                                       original no era el que conocemos hoy, con una fotografía de la fuente en uno de los accesos
                                       al Pedregal de Barragán. La propuesta del autor era una fotografía a todo color de la Biblio-
                                       teca Central de Juan O’Gorman en la Ciudad Universitaria, ya que ésta expresaría mejor “la
                                                                                    61
                                       idiosincrasia mexicana” o el “acento mexicano.”  Por su parte, la propuesta del editor para
                                       la camisa debía “crear de súbito la asociación con la arquitectura y especialmente la arqui-
                                                         62
                                       tectura mexicana”.  Como primera opción sorprendentemente proponía la de la escuela
                                                                                                              63
                                       primaria Luis Bringas, del desconocido arquitecto Ignacio Medina Roiz;  como segunda
                                       la fotografía del mercado de La Merced de Enrique del Moral que, como una curiosa co-
                                       incidencia, fue usada recientemente en la camisa del catálogo de la exposición del Museum
                                                                                                          64
                                       of Modern Art, Latin America in Construction. Architecture 1955-1980.  Sólo como tercera
                                       opción la editorial menciona la fotografía de la fuente de Barragán. 65
                                           Resulta sorprendente que una fotografía que la editorial pretendió eliminar original-
                                       mente –junto al resto de las imágenes del Pedregal– terminara en la camisa del libro y como
                                       su imagen más reconocida. Llama la atención que en aquel momento Cetto defendiera a
                                       Barragán, pues hoy sabemos que cuando éste saltó a la fama internacional decidió eliminar
                                       el nombre de Cetto de los créditos de las obras que realizaron juntos. El autor incluso le
                                       dedica unas palabras en el libro: “Por desgracia él mismo se ha retirado casi totalmente de
                                       la construcción, desaprovechando su talento eminentemente arquitectónico para dedicarse
                                       al fraccionamiento y a la arquitectura paisajista.” 66



                                       Myers Datum ist falsch


                                       La comparación constante con el libro Mexico’s Modern Architecture de I. E. Myers y Enrique
                                       Yáñez –que el mismo autor provocó al introducirlo en la discusión sobre el proyecto de su
                                       libro– desde un inicio fue molesta para Cetto. Los editores corroboraron –como buenos
                                       profesionales de la edición– toda la información de su nuevo proyecto con la contenida en el
                                       libro de Myers, que fue prácticamente su única fuente de información, junto a los artículos
                                       esporádicos sobre arquitectura mexicana publicados en la revista L’Architecture d’Aujourd hui.
                                       Inevitablemente, poco a poco comenzaron a aparecer las diferencias entre ambas ediciones,
                                       lo que en ocasiones tornó irritante la conversación. En el archivo se encuentran varias cartas
                                       que revelan cómo Cetto defiende que muchos de sus datos son los correctos: “la ortografía
                                       de Myers del [nombre del] escultor es incorrecta,” “mi título es correcto”, “La fecha de My-
                                       ers se refiere a una construcción posterior en Huipulco” o “no veo ninguna diferencia notable
                                       entre mi fecha de planificación del proyecto en 1950 y la fecha de Myers para la ejecución


                                       60 Carta de Hatje a Cetto, 12 de agosto de 1958 (AMCC).
                                       61 Carta de Cetto a Hatje, 26 de octubre de 1958 (AMCC).
                                       62 Carta de Hatje a Cetto, 26 de noviembre de 1958.
                                       63 Max Cetto, Modern Architecture in Mexico, 61 (abajo).
                                       64 Max Cetto, Modern Architecture in Mexico, 116.
                                       65 Las opciones 4 y 5 eran la fotografía del multifamiliar Benito Juárez (p.164), y el Teatro Insurgentes (p. 100). Carta de
                                       Hatje a Cetto, 21 de octubre de 1958 (AMCC).
                                       66 Max Cetto, Modern Architecture in Mexico, 176.
                                                                                                                           45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50