Page 40 - Libro Max Cetto
P. 40
La historia de un libro. Arquitectura moderna en México Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez
La tentación de América o la cultura editorial de Max Cetto
En México sólo se conservan algunos de los muchos libros sobre arquitectura moderna que
Cetto poseía en su juventud, incluido Städtebau und Wohnungswesen in den Vereinigten Sta-
aten (Planeación urbana y vivienda en los Estados Unidos) de Walter Curt Behrendt, pub-
licado en Berlín (1926). Aunque el resto de los libros sobre este tema que se conservan en
41
sus archivos extranjeros son importantes, Städtebau resulta especialmente relevante porque
expresa una condición común en la mayoría de los arquitectos modernos jóvenes europeos
que, aunque en ocasiones se menciona, ha sido poco estudiada: la enorme fascinación que
sentían por Estados Unidos. El ejemplar que se conserva en el archivo de Coyoacán muestra
fuertes marcas de uso, lo que podría sugerir que Cetto se sentía profundamente atraído por
las ciudades y la arquitectura estadounidenses. Pero tal vez más importantes que el libro
son las postales y recortes de periódico que se encuentran en su interior, puesto que todos
ellos se refieren a América. El libro de Behrendt forma parte de un universo de publica-
ciones que definieron la visión que en el periodo de entreguerras los arquitectos europeos
tenían de América. En efecto, no pocos de los personajes más importantes de la arquitectura
moderna de aquel continente escribieron libros sobre Estados Unidos, como Een drietal
lezingen in Amerika gehouden (1912) de Hendrik Petrus Berlage, Amerika, Bilderbuch eines
Architeckten (1926) de Erich Mendhelson o la revista Sovremennaia Arkhitektura de Moisei
Ginzburg y Aleksandr Vesnin. Además, este universo editorial europeo contaba con innu-
merables artículos de revistas que discutían constantemente la arquitectura estadounidense.
Este no es el lugar para discutir la importancia de esta arquitectura en Europa, pero estos
documentos sugieren futuras líneas de investigación que ampliarían los horizontes de lo que
hasta ahora se ha considerado apuntalaba el pensamiento del Cetto europeo, es decir, aquél-
los basados en un romanticismo expresionista, un heroísmo moderno –igual de romántico–
a través de su trabajo en el Frankfurt de Ernst May o en el Frank Lloyd Wright reducido a
lo orgánico.
Sin embargo, el interés cada vez más profundo que mostraban los europeos por la ar-
quitectura de Estados Unidos no significaba, ni remotamente, que tuvieran una idea clara
de México y su arquitectura moderna. Es fácilmente reconocible que la imagen de la arqui-
tectura mexicana en Europa estaba conformada casi exclusivamente por edificios prehispá-
nicos y, si acaso, algunos novohispanos.
Inhalt
Como mencionamos, Arquitectura moderna en México contiene más que nada una poderosa
narrativa visual basada en fotografías y planos, pero también un complejo discurso intelec-
tual basado en el lenguaje escrito –presente en el texto introductorio, en el estudio urbanísti-
co y en las explicaciones de las imágenes– que ilumina el pensamiento arquitectónico de un
momento histórico particularmente rico y complejo. A pesar de haber estudiado en Berlín
en los años veinte y de haber comenzado a trabajar en un ambiente de vanguardia (junto a
Ernst May y su equipo en Frankfurt de 1925 a 1930), el pensamiento de Cetto en Arquitec-
tura moderna en México se inserta mucho más en una tradición clásica de la arquitectura que
en las posiciones combativas y disruptivas de la cultura artística de entreguerras. Como se
42
observa en la primera carta a Hatje, en su referencia al ciam, a mediados de los cincuenta
41 Oficialmente la biblioteca personal de Cetto está en la biblioteca del Deutsches Architekturmuseum en Frankfurt, sin
embargo, algunos ejemplares se conservan en Coyoacán y probablemente existan otros en el archivo de la uam Azcapotzalco.
Algunos arquitectos le han comentado a Bettina Cetto que su madre regalaba ejemplares a los visitantes interesados.
42 Ver nota 7.
40