Page 36 - Libro Max Cetto
P. 36

La historia de un libro. Arquitectura moderna en México                            Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez






                  que lo logró por el alto grado de calidad material e intelectual alcanzado por la arqui-
                  tectura mexicana y porque como crítico, teórico e historiador, es decir, como arquitecto
                  pensador o intelectual de la arquitectura, construyó un universo cultural que trascendió las
                  fronteras.
                      Las negociaciones con Hatje comenzaron en enero de 1956. En ellas se habló del texto
                  introductorio y de los idiomas en que sería publicado el libro. Cetto propuso una edición
                                                                                            21
                  trilingüe y al francés como la tercera lengua, “considerando el libro de Myers”;  en cambio,
                  la editorial propuso español-alemán-inglés. Al contrario de Girsberger, para Hatje el libro
                  de Myers no era de temer, pues en ese momento planeaban que pasarían tres años entre am-
                               22
                  bas ediciones.  Se hablaba de una edición con un tiro de 3,000 copias; Cetto se encargaría
                  de realizar un texto introductorio de 20 páginas en alemán y su traducción al español, los
                  textos explicativos de los edificios en los mismos idiomas y obtendría las imágenes, incluido
                  el pago de derechos a los fotógrafos que, de acuerdo con la editorial alemana, suelen cubrir
                  los propios arquitectos publicados. Todo por un pago de 5,000 dm. Por último, mencionan
                  que tienen muy buenas relaciones con editoriales extranjeras, probablemente también inte-
                  resadas en un libro sobre arquitectura mexicana. “Estamos pensando en Architectural Press
                  en Londres o en Edizioni di Comunità en Milán, con quienes publicamos conjuntamente
                                    23
                  varios otros libros”.  Cetto contesta, más de tres meses después:
                         En mi reciente visita a Boston, tuve la oportunidad de hablar sobre nuestros planes con
                         Gropius y Giedion, quienes tienen una amplia experiencia en el campo internacional
                         de los libros de arquitectura. Ambos me instaron a escribir este libro y están seguros de
                         que su editor lo publicará con éxito. Por cierto, de todas las personas, Giedion, cuya baja
                         tarifa por copia me da un claro ejemplo, ha confirmado resueltamente mi opinión de
                         que los honorarios que proponen no se corresponden con el trabajo que se puede esperar
                         de mí. Entonces, si desea elaborar un contrato definitivo, tengo que pedirle que revise
                         su propuesta en la medida de lo posible, porque de lo contrario, lamentablemente no
                         me será posible escribir el libro para usted. 24


                      Rápidamente, en mayo de 1956, la editorial accede a la petición de Cetto, aunque
                  aclara: “sobre su reunión con el Dr. Giedion puedo decir que, en realidad, aunque el libro
                  se vendió en Estados Unidos por $10 y en Alemania por 24 dm (sólo gracias al generoso
                  apoyo del gobierno estadounidense), sólo le dimos 1.50 dm al Dr. Giedion como pago por
                            25
                  ejemplar.”  Sin embargo, le dicen que están de acuerdo con pagarle 8,000 dm y realizar un
                  tiraje de 4,000 o, quizá, 6,000 ejemplares. Cetto escribe el 16 de mayo para decir que está
                                                                                 26
                  de acuerdo con dichas cantidades y solicita que envíen el contrato.  El 12 de octubre lo re-
                  miten firmado por Gerd Hatje y le dan los pormenores de las dos ediciones que se plantean
                  simultáneas, al utilizar en imprenta las mismas placas de impresión.

                         En lo que respecta a la edición en inglés, repetidamente hemos tenido la experiencia de
                         que los editores estadounidenses prefieren que los libros se produzcan en Alemania y lue-
                         go importarlos a Estados Unidos. De esta forma, en cuanto a los costos de producción,
                         salen un poco más baratos que si se produjeran en América. Esta es la única solución que
                         nos satisface, porque de esta manera tenemos control sobre la impresión y también sim-
                         plificamos la producción general, ya que se pueden usar las mismas placas de impresión.
                                                                                                   27


                  21 Carta de Max Cetto a la editorial Gerd Hatje, 10 de enero de 1956 (AMCC).
                  22 Carta de Karl Kaspar a Max Cetto, 18 de enero de 1956 (AMCC). Se trataba de un error, en realidad en 1956 ya habían
                  pasado cuatro años desde el libro de Myers.
                  23 Carta de Karl Kaspar a Max Cetto, 18 de enero de 1956 (AMCC).
                  24 Carta de Max Cetto a la editorial Hatje, 25 de abril 1956 (AMCC).
                  25 Carta de Karl Kaspar a Max Cetto, 9 de mayo de 1956 (AMCC).
                  26 Envían el contrato hasta cuatro meses después, el 14 de septiembre de 1956, el cual vuelve a pasar por un proceso de
                  negociación (amcc).
                  27 Carta de Karl Kaspar a Cetto, 12 de octubre de 1956 (AMCC).

                  36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41