Page 37 - Libro Max Cetto
P. 37
Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez
Durante de las negociaciones Cetto aclara, en una carta del 26 de septiembre, que el
título del libro no debe ser “Moderne Mexikanische Architektur” porque el libro de Myers
Mexico’s Modern Architecture es demasiado popular. En su lugar sugiere “Heutiges (o Neues)
Bauen in Mexiko” (“La construcción de hoy –o nueva– en México”) y para la edición en
español e inglés “Arquitectura Contemporánea en México” y “Contemporary Architecture
in Mexico”. En el contrato firmado por Hatje se utiliza Neues Bauen in Mexiko como título
provisional y aclaran que “para el título en inglés o español, sin duda será posible encontrar
28
una solución que no se parezca demasiado al título de Myers”. El acuerdo definitivo se
concreta en algún momento entre octubre y noviembre de 1956 y, aunque Cetto escribe el
12 de diciembre del mismo año para decir que ya tiene listo el texto introductorio titulado
“Neues Bauen in Mexico,” el manuscrito conservado en el archivo está fechado en 1958.
Neues Bauen in Mexiko
Efectivamente, al respecto del título hubo una amplia discusión. A pesar de haber accedido en
la firma del contrato a las peticiones de Cetto, más adelante la editorial insiste sobre el tema:
En lo que respecta al título, nos gustaría utilizar la frase “Moderne Mexikanische Ar-
chitektur” en la versión alemana. Nunca hubo una edición en alemán de Myers, por
lo que podemos tomar fácilmente este título. También lo preferimos a su sugerencia
“Neues Bauen in Mexiko”, porque con el término “Neues Bauen” el arquitecto alemán
identifica demasiado las ideas específicamente alemanas basadas en condiciones alema-
nas, como Scharoun, Häring, Lauterbach, etc. La determinación del título español, por
supuesto, se dejará a su criterio, solo diría que no nos gustan especialmente las combi-
naciones de títulos con el término “contemporánea”. 29
Cabe señalar que un término que para Hatje resultaba inadecuado para el público ale-
mán sí fue viable, dos años antes, para el libro de Henrique E. Mindlin sobre Brasil, titulado
30
Neues Bauen in Brasilien. Pero éste no es el término que preocupaba más a Cetto, quien
responde tajantemente:
Si prefiere la palabra “moderna” a “nueva,” que usted mismo empleó para el libro en
alemán, por mi parte no habría inconveniente, en la medida en que en español uno no
puede decir “nueva,” y que “contemporánea” [en español] suena casi tan torpe como
“zeitgenössige.” [en alemán]
Coincido con usted en que no todos los trabajos de nuestros conciudadanos son
modernos y, aparte de eso, desafortunadamente, no todos son buenos, ni siquiera en
nuestra selección. Lo único extraño es que esta línea de pensamiento, que me hizo
ignorar la palabra “moderna,” usted la presenta para el argumento contrario. Así que
sigamos con eso, especialmente si usted y muchos de nuestros amigos están inclinados
a darle más valor al término que yo.
Pero no puedo ceder ante usted con la palabra “mexicana.” Una de las principales
preguntas con las que estoy lidiando es si la arquitectura moderna en este país todavía
se puede llamar “mexicana” a la vista de la coincidencia con el estilo internacional.
Muchos de los jóvenes colegas aquí dicen que sí y muchos se niegan a permitir que su
trabajo se vea restringido por alguna característica nacional.
28 Carta de Karl Kaspar a Cetto, 12 de octubre de 1956 (AMCC).
29 Carta de Hatje a Cetto, 26 de noviembre de 1958 (AMCC).
30 Henrique E. Mindlin, Neues Bauen in Brasilien (Múnich: Callwey, 1956). Dados los lazos de amistad entre Giedion
y Cetto, sorprende que el libro de Mindlin contara con un prólogo de Giedion y que esta posibilidad no se contemplara
para el libro de Cetto.
37