Page 38 - Libro Max Cetto
P. 38

La historia de un libro. Arquitectura moderna en México                            Cristina López Uribe y Salvador Lizárraga Sánchez






                          Por ningún motivo quiero que esta pregunta se vea respondida antes de que [se] haya
                         abierto el libro. De ahí que le pida de manera definitiva conservar el título Moderne
                         Architektur in Mexiko y Arquitectura moderna en México. 31

                      Como vemos, para Cetto era importante que no se entendiera que la arquitectura pre-
                  sentada en el libro era necesariamente mexicana, al menos no toda. Seguramente, y como ya
                  vimos, buscaba diferenciar el título de su publicación del de Myers: Mexico’s Modern Archi-
                  tecture, pero también tuvo que ver su visión crítica sobre la arquitectura moderna devenida
                  en “estilo internacional.” Cetto era consciente que la cuestión de lo nacional –la eliminación
                  de sus características ocasionada por la presencia de un supuesto estilo internacional– no
                  era exclusiva de México. Una parte importante de la discusión en torno al lenguaje arqui-
                  tectónico moderno en la mayoría de los países occidentales giraba en torno a la supuesta
                  pérdida de la relación de los edificios con el lugar en que se construían. La aparentemente
                  inocua discusión al respecto de un adjetivo significaba para nuestro autor nada menos que la
                  diferencia insalvable entre una arquitectura que llegaba y se posaba en un lugar –sin impor-
                  tar su historia, sus costumbres y la forma de ver el mundo de sus habitantes– y aquélla que
                  supuestamente podía surgir “orgánicamente” de la tierra de la que formaría parte.
                      En la correspondencia encontramos también una discusión profunda sobre si cual-
                  quier edificio contemporáneo es realmente moderno. Es evidente que para Cetto y para los
                  editores alemanes no cualquier edificio que se construyera en 1958 podía ser considerado
                  moderno, incluso si era construido con materiales industriales y con un lenguaje abstracto;
                  entonces, ¿qué edificios podían cumplir con la importante cualidad de ser modernos? A lo
                  largo de todo el libro Cetto nunca lo define con precisión. Como sea, en la carta parece con-
                  siderar inútil esta discusión con el editor y acaba tajantemente con que el tema de la palabra
                 “moderna” en el título es más importante para los demás que para él.



                  El diseño


                  A principios de 1957 comenzó a discutirse el diseño del libro. Cetto propuso que se basara
                                                                                 32
                  en Neue Deutsche Architecture (1956), editado por la misma Hatje.   Durante las primeras
                  negociaciones, una de sus preocupaciones mayores era cómo acomodar el texto en las pági-
                  nas de una edición trilingüe. Además, el autor consideraba que, si se realizaba una edición
                  tan compleja, el espacio destinado a su ensayo sería demasiado pequeño para incluir todo
                  lo que necesitaba decir. Sin embargo posteriormente, al definir que se publicarían dos edi-
                  ciones bilingües, se cambiaron el formato, la tipografía y el tamaño final al del libro Bauten
                                                                               33
                  und Projekte de Pier Luigi Nervi (1957), de la misma editorial.  Cetto agradece enorme-
                  mente este cambio, pues sus descripciones de edificios cada vez se extendían más. Aun así,
                  la editorial dejó muy claro en varias ocasiones que los textos debían ajustarse al diseño y no
                          34
                  al revés.  El arreglo tipográfico estuvo a cargo de Klaus Frank, quien praparaba al mismo
                  tiempo su propio libro titulado Ausstellungen / Exhibitions en colaboración con Praeger, la
                  editorial estadounidense que se encargaría de la versión en inglés. 35
                      Moderne Architektur in Mexiko consta de dos partes: un ensayo introductorio seguido
                  de un catálogo fotográfico de arquitectura moderna de los años cincuenta. Inserto en la
                  segunda parte se encuentra un segundo y breve ensayo urbano en el que se explica la difícil
                  situación del subsuelo del Valle de México. En ambos ensayos se intercalan imágenes con


                  31 Carta de Cetto a Hatje, 1 de diciembre de 1958 (AMCC).
                  32 Carta de Cetto a Hatje, 29 de enero de 1957 (AMCC).
                  33 Carta de Hatje a Cetto, 7 de enero de 1959 (AMCC).
                  34 Una de estas ocasiones es en la carta de Hatje a Cetto, 7 de enero de 1959 (AMCC).
                  35 Kaus Frank, Ausstellungen / Exhibitions (Stuttgart: Hatje, 1961).


                  38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43