Page 31 - Libro Max Cetto
P. 31

La historia de un libro
                                       Arquitectura moderna en México:
                                       una radiografía de los años cincuenta

                                       Cristina López Uribe
                                       Salvador Lizárraga Sánchez











                                           ace 66 años, Max Cetto se propuso publicar un “compendio contemporáneo” sobre
                                       Hla arquitectura que se producía en México, país al que había llegado en 1939 y donde
                                       había desarrollado su carrera como arquitecto desde entonces. Dos décadas más tarde, y
                                       después de múltiples negociaciones con la prestigiosa editorial Gerd Hatje de Stuttgart, el
                                       libro –publicado en dos ediciones bilingües casi simultáneas– vio la luz. Este texto propone
                                       una primera historia de la creación del libro a través de los intercambios de correspondencia
                                       con la editorial, poniendo en evidencia las expectativas de los alemanes que trabajaron con
                                       el libro y las intenciones de su autor de exponer lo que consideraba importante de la arqui-
                                       tectura en México, con un claro discurso operativo dirigido a un público internacional de
                                       finales de los años cincuenta. Asimismo, se propone analizar su discurso crítico e histórico y
                                       juzgar su relevancia en el panorama de las publicaciones de arquitectura del siglo Xx.
                                            El ensayo surge después de sumergirnos en una gran cantidad de documentos: recortes,
                                       maquetas, postales, cartas e intercambios con la editorial conservados en el archivo fami-
                                                                                                     1
                                       liar de Max Cetto en el barrio de Coyoacán, Ciudad de México.  La investigación se basó
                                       sobre todo en la correspondencia y en dos juegos incompletos de maquetas del libro, cuyas
                                       páginas cuentan con reproducciones de imágenes fijadas con pegamento y cajas de texto
                                       simuladas dibujadas a mano. La editorial enviaba estas maquetas al autor periódicamente
                                       para tener una base con la cual discutir y negociar el proceso de formación del libro. La
                                       existencia de este archivo representó para nosotros una gran fortuna, pues la investigación
                                       se realizó en los meses de noviembre y diciembre de 2020, es decir, en plena pandemia por
                                       covid-19, por lo que hubiera sido imposible consultar cualquiera de las sedes en las que se
                                       resguarda –fragmentado– el archivo de Max Cetto. 2

                                           Nuestro texto pretende reconstruir la historia detrás de la creación de uno de los libros
                                       fundamentales para el estudio la arquitectura del siglo Xx en México en general, particu-
                                       larmente aquella de los años cincuenta, pues esta publicación dio continuidad a una serie
                                       de libros que reseñaron las obras importantes de algunas décadas de aquel siglo: The New
                                       Architecture in Mexico de Esther Born reseña la arquitectura de 1925 a 1937, Mexico’s Mo-
                                       dern Architecture de Irving E. Myers –con una importante participación de Enrique Yáñez
                                                                                                    3
                                       y de Ruth Rivera en la selección del material– los años cuarenta  y al libro de Max Cetto le
                                       corresponde reseñar los años cincuenta.
                                           El estudio de la historia detrás del libro de Cetto revela una serie de negociaciones entre
                                       la sofisticada e importante editorial alemana Gerd Hatje y Max Cetto, un arquitecto ya acli-


                                       1 Nos referimos al archivo documental de Bettina Cetto, al que se suman piezas de mobiliario diseñadas por el arquitecto,
                                       libros que provienen de su biblioteca, cuadros pintados por él, así como al creciente archivo digital de la investigadora e
                                       hija menor de Max Cetto; lo identificaremos como Archivo familiar Max Cetto, Coyoacán, AMCC.
                                       2 UAM Azcapotzalco, Getty Center y Deutsches Architektur Museum. De hecho, durante la investigación se enviaron
                                       correos electrónicos a estas tres sedes pero ninguna respondió como habitualmente lo hacen.
                                       3 El contenido gráfico del libro pertenece a la exposición Arquitectura mexicana contemporánea de 1950, organizada por el
                                       Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).


                                                                                                                           31

                                                                     ÍNDICE
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36